Al inhalar las gotitas respiratorias de una persona infectada, que son pequeñas partículas que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda, habla o respirar. Esto puede ocurrir cuando se está en contacto cercano con una persona que tiene el virus (a menos de 6 pies).
¡Consigue la vacuna! Llama al 667-600-2314 para más información.
Usa una máscara que cubra la boca y la nariz en lugares abarrotados (especialmente en el interior).
Lávate las manos con agua y jabón durante 20 segundos o usa un desinfectante de manos.
Si no estás vacunado, también debes:
Evita las reuniones. Si es necesario, limita el número de personas, usa una máscara y reúnete al aire libre cuando sea posible.
Evita viajar a menos que sea absolutamente necesario.
Manténte al menos a 6 pies de distancia de personas que no viven contigo (a 3 pies de distancia para niños en la escuela).
Cuando lo permita el clima, abre las ventanas para mejorar el flujo de aire y, por lo tanto, reducir el riesgo de transmisión.
Sí, las vacunas son seguras para las personas con afecciones médicas como la diabetes. De hecho, es especialmente importante que te vacunes, ya que COVID-19 causa una enfermedad más grave en las personas con afecciones médicas crónicas.
Sí, las vacunas son seguras en el embarazo y para las madres lactantes. La vacunación es la mejor manera de reducir los riesgos de la infección de COVID-19 y las complicaciones relacionadas con COVID para ti y tu bebé.
Sí, todavía debes vacunarte. La protección que desarrolla una persona después de tener COVID-19 (llamada "inmunidad natural") es variable y no sabemos cuánto tiempo dura. La vacuna puede crear una respuesta inmune más fuerte y más larga para protegerte de COVID-19 en el futuro.
La vacuna Pfizer ha sido aprobada como segura para los niños de 12 años y más. Estudios están en curso para garantizar la seguridad de la vacuna para niños menores de 12 años.
Los efectos secundarios más comunes son el dolor del brazo, la fiebre, los escalofríos, la fatiga, el dolor de cabeza o las náuseas. La vacuna estimula tu sistema inmunológico para protegerte del virus, y es este proceso que puede causar estos síntomas.
Todas las vacunas COVID-19 aprobadas en los Estados Unidos son altamente efectivas para prevenir la enfermedad grave y la muerte, incluso contra las variantes.
Dado que las vacunas no son 100% efectivas, algunas personas totalmente vacunadas pueden infectarse, pero generalmente tienen síntomas mucho más leves que las personas que no están vacunadas.
Al presentar uno o más de estos síntomas:
Fiebre o escalofríos, tos, falta de aire o dificultad para respirar, dolores corporales, dolor de cabeza, pérdida del gusto u olfato, dolor de garganta, congestión, náuseas o vómitos, diarrea. Es posible que tengas COVID-19 incluso si no presentas fiebre.
Si estuviste expuest@ a alguien con el virus
Aunque no presentes síntomas, si estuviste en contacto con alguien que tiene el virus (a una distancia de 6 pies o menos), debes hacerte la prueba para descartar que estés infectado.
Antes de salir o regresar de un viaje para no poner en riesgo a otros
Lo recomendable es no viajar, pero si es absolutamente necesario que lo hagas, es importante que realices una prueba de COVID-19 para asegurarte de que no portas el virus, o para asegurarte de que no lo contrajiste mientras estabas fuera y pongas en riesgo a tus seres queridos al regresar.
Cuando te lo solicitan en tu lugar de trabajo o escuela
Pero considera que si la prueba sale positiva no necesitas volver a hacerla. Después de que haya pasado el período de cuarentena y no tengas síntomas, puedes volver al trabajo, nuestro equipo puede organizar notas del médico si las requieres.
Quédate en casa y lejos de otras personas, especialmente personas mayores o con enfermedades crónicas. Trata de evitar los espacios compartidos.
Si vives con otras personas y no puedes aislarte, usa mascarilla, desinfecta con frecuencia las superficies y abre las ventanas para mejorar la ventilación.
Una vez que completes el período de aislamiento, nuestro equipo puede proporcionar una carta de regreso al trabajo si es necesario.
No debes volver a hacerte la prueba de COVID-19 dentro de los 3 meses posteriores a la enfermedad, porque la prueba puede seguir saliendo positiva incluso cuando ya puedas contagiar a nadie.
Existen muchos recursos con los que podemos ayudarte a superar esta crisis, si vives en Baltimore, como apoyos alimenticios, de alojamiento aislado y de salud. Conócelos visitando esta liga.
Cuarentena:
Si has estado en contacto con alguien con el virus, debes ponerte en cuarentena durante 10 días o durante 7 días con una prueba negativa del día 5 al 7 y sin síntomas el día 7.
Aislamiento:
Si eres positivo de COVID-19, debes aislarte durante 10 días desde el inicio de los síntomas y hasta que tengas al menos 24 horas sin fiebre.
Realidad: Muchos lugares ofrecen pruebas y vacunación de forma gratuita. A través de nuestro sitio web, la prueba es completamente gratuita.
Realidad: La prueba es confidencial y tu estado de inmigración no se registra. Tu resultado de la prueba no aumentará de ninguna manera tu riesgo de deportación.
Realidad: Tu salud y la salud de tu familia es más importante. Si está preocupado por el dinero, llama al 667-600-2314 para averiguar qué tipo de asistencia puedes recibir. Además, nuestro equipo organizará las notas del médico y con ellos algunas personas pueden ser capaces de recibir permisos por enfermedad.
Realidad: aún debes hacerte la prueba porque tener COVID-19 afectará tu salud y la salud de los que te rodean. Conoce tus derechos; Hay recursos para ayudarte a prevenir el desalojo. Clic aquí para saber más.
Realidad: ¡No tengas miedo! Si tu eres positivo al COVID-19, te apoyaremos en cada paso del camino. Nuestro equipo te ayudará a monitorear tu salud y te apoyará con recursos si es necesario. Haz clic aquí para aprender cómo podemos ayudarte.
Realidad: Si has estado cerca de alguien con COVID-19, es importante que te hagas la prueba porque puedes tener COVID-19 incluso si no tienes fiebre u otros síntomas. Puedes propagar el virus a otros o desarrollar síntomas más adelante.
Realidad: Es posible tener COVID-19 más de una vez. Haber sido infectado con el virus no significa que seas completamente inmune. Debes vacunarte, continúa usando máscaras y tenga distanciamiento social.
Realidad: Sobre la base de la información limitada disponible hasta la fecha, el riesgo de difundir COVID-19 a las personas se considera bajo. No, no puedes obtener covid-19 de una mascota.
Realidad: Los niños pueden infectarse con COVID-19 y existe el riesgo de una enfermedad peligrosa llamada MIS-C (síndrome inflamatorio multisistémico en los niños). La mayoría de los niños con esta enfermedad mejoran con la atención médica.
Realidad: No, si eres admitido en el hospital, solo te darán el medicamento o el oxígeno que necesitas para mejorar. No realizarán experimentos sin tu conocimiento y consentimiento.
Realidad: Si. Al estar a 6 pies de alguien, a través de gotitas respiratorias y contacto físico, puedes infectarte con COVID-19 debido al sexo.